Science Dating

Para alumnas de ESO y Bachillerato

 

NUEVA FECHA: 8 de MARZO de 2022 - 9:30 a 14:00

 

Tomando como modelo una experiencia realizada por L’Oréal, esta actividad pretende acercar la investigación científica del CIEMAT a un grupo de estudiantes. Un equipo de 8 investigadoras de diferentes áreas del CIEMAT compartirá sus experiencias con las estudiantes.

Esta actividad está abierta a alumnas de ESO y Bachillerato. 

Tras unas palabras de bienvenida y una breve explicación de la mecánica del evento, cada científica/ingeniera atenderá durante 10’ a un grupo de 10 estudiantes para charlar con ellas, bien de su propio trabajo o sobre las perspectivas de futuro de estas. A los 10’ se producirá una rotación para que las estudiantes puedan conocer el día a día de las investigadoras y tecnólogas del CIEMAT. Este proceso se repetirá 8 veces, de modo que todas las participantes podrán conocer a las 8 investigadoras.

Acabado el Science Dating las participantes recibirán un seminario por parte de una invitada (por definir).

Al final de la jornada las participantes recibirán un diploma acreditativo.

Inscripciones

Con el fin de asegurar un contacto más cercano y un número reducido de estudiantes por sala, las plazas están limitadas. Es necesario realizar una solicitud de participación previa por parte de los centros educativos. Dicha solicitud no puede ser enviada por las alumnas a título individual. Más información en este enlace

 

COVID-19

Importante: las actividades presenciales (visitas y Science Dating) se celebrarán siempre que la situación sanitaria debida a la pandemia no lo desaconseje. En caso de no poder acceder al CIEMAT a causa de posibles restricciones, el Science Dating se sustituirá por una versión ONLINE. En el caso de las visitas a laboratorios se estudiará individualmente la posibilidad de ofrecer visitas virtuales.

En caso de mantenerse las actividades presenciales, la organización se asegurará de seguir las normas de seguridad adecuadas en cuestiones de aforo, mascarilla, distancia de seguridad y desinfección.

Programa de la actividad

  • 9:30 Recepción de alumnas
  • 9:50 Comienzo del acto
    • 9:55 Presentación - Isabel Josa (Responsable de la División de Fisica Experimental de Altas Energías)
    • 10:00 Bienvenida al CIEMAT - Mercedes Ballesteros - (Directora del Departamento de Energía, CIEMAT)
    • 10:10 Descripción de la actividad y presentación de las investigadoras 
  • 10:30 Science Dating
  • 12:00 Descanso (bocadillo y refresco ofrecido por la Unidad CIEMAT-FP).
  • 12:30 Charla invitada de clausura -  Gema Tabares (Departamento de Física Aplicada - Universidad Autónoma de Madrid)
  • 13:45 Entrega de diplomas y despedida.
  • 14:00 Fin del acto

  • Science Dating
  • Science Dating
  • Science Dating
  • Science Dating
  • Science Dating
  • Science Dating

Investigadoras participantes

María Cepeda - Física - División de Física de Partículas - Departamento de Investigación Básica
Esther Coz - Ingeniera de Materiales - Caracterización de la Contaminación Atmosférica - Departamento de Medioambiente
Silvia Soutullo - Física - Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación - Departamento de Energía
Laura Toribio - Matemática / Física - Cosmología - Departamento de Tecnología
María Fernández  - Bióloga - Terapias Hematopoyéticas Innovadoras - Unidad de Innovación Biomédica
Isabel García Cortés - Física - Laboratorio Nacional de Fusión
Marta Serrano - Ingeniera Industrial - División de Materiales de Interés Energético - Departamento de Tecnología
Olga Escolano - Química - Conservación y recuperación de suelos - Departamento de Medioambiente
 
CHARLA INVITADA
Gema Tabares - Física - Departamento de Física Aplicada - Universidad Autónoma de Madrid
 

Pincha sobre cada uno de las pestañas para conocer mejor a las participantes en el Science Dating 2022

  • María C.
  • Esther
  • Silvia
  • Laura
  • María F.
  • Isabel
  • Marta
  • Olga
  • Gema

María Cepeda

Doctora en Física

División de Física de Partículas - Departamento de Investigación Básica

 

Mi trabajo consiste en:

Soy física de partículas. Trabajo en el experimento CMS del LHC, y analizo datos de colisiones protón-protón para medir con precisión procesos del modelo estándar y buscar señales de nueva física.

 

Aspectos que me gustaría destacar:

Trabajar en física es descubrir paso a paso cómo funciona el universo: ¡un científico no pierde la capacidad de sorprenderse!.  

 

Vídeos Science Dating 2019

Presentación del acto: 

Carlos Alejaldre / Carmen Palomares

 

Charla de clausura:

"Cautivadas por la Física" (Ana Alonso Serrano)